Quantcast
Channel: Magazine - south-park
Viewing all 52 articles
Browse latest View live

South Park homenajea a YouTube

$
0
0

Ve el video en el sitio original.

Los creadores de South Park han vuelto a demostrar que son unos frikis de tomo y lomo. Esta vez le ha tocado a YouTube y en el cuarto episodio de la temporada doce se han montado esta sangrienta batalla entre los iconos de la plataforma de vídeos. Además de resultar un resumen épico de lo más impagable de la red, el guiño al espectador es total.

La conexión entre el espectador y la serie es absoluta y no hay nada mejor para una serie que conseguir conectar con la audiencia, es el mejor método de generar fidelidad entre los espectadores. Resulta extraño y reconfortante ver que es posible reconocer a todos los personajes y eso me ha llevado a pensar en la universalidad de YouTube y en que lo que triunfa en YouTube, triunfa en todo el mundo.

La recurrencia a YouTube abre una nueva vía de parodia y da importancia a la comunidad creada a partir de el hecho de compartir vídeos. Si antes en las series de animación se parodiaba a personajes famosos o a series de televisión, con YouTube cualquiera corre el riesgo de ser objeto de sátira en cualquier parte del mundo. Bendita era tecnológica, YouTube se fundó en febrero de 2005 y en apenas tres años sus personajes ya reciben homenajes en prestigiosas series de televisión. ¿Qué será lo próximo?

Vía | Pixfans
En ¡Vaya Tele! | 24 le manda una bomba a South Park


Emmys 2008: Entrega de los Creative Arts Emmys

$
0
0

creativeemmys.jpg

Es tradición que cada año, una semana antes de la gran ceremonia de los Emmy Awards, se celebre en Estados Unidos otro pequeño evento dedicado a premiar otros aspectos de las series y programas de televisión que no son tan interesantes a priori y que por falta de tiempo no incluyen en la gala principal. Estos premios, que son conocidos como Creative Arts Emmys e incluyen categorías como “Mejor actor invitado” y “Mejores efectos visuales”, se entregaron el sábado en Estados Unidos en una gala presentada por los siempre geniales Neil Patrick Harris y Sarah Chalke (en la imagen) y, aunque no hubo demasiadas sorpresas, a continuación comentaremos los detalles más interesantes.

Uno de los premios más importante entregado ayer fue el de “Mejor serie animada (de menos de una hora)”, que fue a recaer, por décimo año, en Los Simpson. Mucho se ha hablado este año sobre el tema de la animación y el porqué no se incluyen a estas series animadas en la categoría de “Mejor serie de comedia”. Yo no llego a pedir tanto, pero al menos sí que se merecían un pequeño en la gala principal del próximo domingo. En cuanto a la “Mejor serie animada (de más de una hora)”, la elegida ha sido South Park.

Pero si hay alguna serie que brilló ayer con luz propia en la entrega de premios, esa fue John Adams. La miniserie de la HBO, que en nuestro país emite Canal+, se llevó un total de ocho premios, entre ellos “Mejor casting de una miniserie”, “Mejor vestuario de una miniserie”, “Mejor dirección artística en una miniserie” y “Mejores efectos en una miniserie”. A destacar que también está nominada a varios premios el próximo domingos, entre ellos “Mejor miniserie”, y en mi opinión es más que probable que se lo lleve. De cerca le siguió Mad Men que, además de ser una de las favoritas para alzarse el domingo con el premio principal en la categoría de drama, se llevó cuatro premios el pasado sábado, entre los que podemos destacar el de “Mejor cinematografía”.

Los actores invitados de las series, de los que tan frecuentemente hemos hablado por aquí, también tuvieron su pequeño reconocimiento en la gala del sábado, aunque en mi opinión éstas serían otras de las categorías que debería tener sitio en la gala principal. Tim Conway se llevó el galardón a “Mejor actor invitado en una serie cómica” por su breve aparición en 30 Rock, mientras que Kathryn Joosten fue la “Mejor actriz invitada en una serie cómica” por su papel en Mujeres Desesperadas. Si pasamos a las series de drama, los mejores actor y actriz invitados fueron Glynn Turman por In Treatment y Cynthia Nixon por Ley y orden: SVU, respectivamente.

También podemos destacar el reconocimiento que se llevó Battlestar Galactica con dos premios, incluido el de “Mejores efectos visuales” por segundo año consecutivo. En los Emmys siempre se olvidan de esta serie, pero es curioso ver que en los Creative Emmys siempre tienen un sitio para ella.

Los responsables de los premios también hicieron gala de su gran sentido del humor, y es que el programa Jimmy Kimmel Live, que más de uno conoceréis por el divertidísimo e irreverente vídeo que protagonizó Sarah Silverman junto a Matt Damon, se llevó también dos premios precisamente por esa canción.

En definitiva, aunque en la gala del sábado no hubo excesivas sorpresas, sí que llama la atención el hecho de que la mayoría de premios fueran a recaer en cadenas secundarias (principalmente HBO) y no en las clásicas NBC, ABC y compañía. ¿Se repetirá esta tendencia en los Emmys del próximo domingo? En una semana lo sabremos.

Web oficial | Lista completa de premiados (pdf)

Cuatro razones para ver 'South Park'

$
0
0

South Park

Si hay alguna serie de animación que no defraude, esa es ‘South Park‘. Ya que, cuando otras “pinchan” (véase ‘Padre de Familia‘ o ‘The Simpsons’), esta sigue, tras doce temporadas y media, haciendo pasar grandes ratos al espectador. A un servidor esta serie le llamó la atención desde el momento en el que estrenaron la película en España y casi de ipso facto me las ingenié para grabar los episodios que emitían, en aquella época, Antena 3 a horas intempestivas.

A mí me cautivó, pero sin embargo no caló en mi entorno. Quizás su humor gamberro, quizás el hecho de ser recortes animados, quizás el hecho de que tuvieran un lenguaje descuidado… Y es que ‘South Park’ no es una serie para el gran público. Recientemente comencé a ver de nuevo la serie y me volvió a parecer tan maravillosa que os voy a dar cuatro razones para ver la serie de Trey Parker y Matt Stone.

Porque es una serie de autor

No sé si os habéis fijado, pero cada vez tenemos más presente al creador de una serie a la hora de verla. Cosa que no es de extrañar porque viene potenciado por las cadenas. Pero ‘South Park’ no es como la mayoría de las series, cuyos episodios son realizados por un grupo de guionistas que se van turnando a la hora de escribir.

Los 188 episodios que acumula ‘South Park’ hasta el momento han sido escritos por, como mínimo, uno de los creadores, aunque algunos pueden estar coguionizados por otros guionistas. Pero tanto Trey Parker como Matt Stone se encargan personalmente de cada episodio de la serie. Además Trey Parker ha dirigido un altísimo porcentaje de episodios. Esta característica hace que la serie mantenga un nivel bastante bueno a lo largo de los años.

Porque su humor no discrimina, es franco y directo

MetroSexual

Puede que su humor no haya caído del todo bien por ir metiendo el dedo en la llaga, de hecho más de una controversia ha tenido ya que a Trey y a Matt les gusta hablar de la polémica de la semana. Pero seamos sinceros, el humor que profesa ‘South Park’ es el humor a través de los hechos y la exageración. Evidentemente también hay algo de inventiva, pero creo que, entre las numerosas series que satirizan a la sociedad esta es la más franca y directa.

Y no discriminan, todos tienen cabida en su diana. Musulmanes, cristianos, judíos, estadounidenses, hispanos, franceses, canadienses, homosexuales, heterosexuales, casados, solteros… no parecen tener límites establecidos. Y, creo yo, las críticas se hacen sin prejuicio aparente.

Además de esta sátira a la sociedad y sus reacciones también hay lugar para las referencias hacia la industria del entretenimiento con continuas “apariciones estelares” de personajes famosos en la serie y guiños hacia escenas míticas de películas.

Porque es la serie más fresca de su estilo

Aunque el primer episodio fue hecho totalmente a mano (y tardaron tres meses en realizarlo), la tecnología y la capacidad creativa de South Park Studios permitieron bajar considerablemente el tiempo de producción. Tanto es así que actualmente realizan el episodio los siete días anteriores a su emisión.

No comienzan a trabajar hasta la semana anterior al inicio de temporada. El jueves se reunen Trey Parker, Matt Stone y el equipo de guionistas para hacer brainstorming, tras la cual Parker escribe el episodio. Lo siguientes días lo ocupan el proceso de animación para, normalmente, enviar el episodio el miércoles, horas antes de su emisión. Este sistema de producción permite a la serie estar al tanto de la actualidad y, por supuesto, hacer referencias a ella.

Como por ejemplo realizar un episodio como ‘Best Friends Forever’ en el que Kenny es atropellado mientras jugaba con su PSP y queda en estado vegetal. El episodio se realizó en medio de la polémica de Terri Schiavo, cuando un tribunal ordenó retirar, definitivamente, la sonda alimentaria que la mantenía con vida. El episodio se emitió menos de 12 horas antes de que Schiavo falleciera y contenía continuas referencias a este caso. O también llama la atención del episodio ‘About Last Night’ emitida la noche posterior a las elecciones de 2008 y protagonizada por el recién electo Barack Obama. Aunque yo creo que muy probablemente tenían hecha también la versión con McCain de presidente.

Por Butters

Butters

No hace falta decir más. Las comedias tienen un personaje que solo con verle ya merece la pena ver la serie. ‘How I Met Your Mother’ tiene a Barney, ‘The Big Bang Theory’ tiene a Sheldon y ‘South Park’ tiene a Butters. No forma parte del cuarteto principal pero sin embargo cuando está en plano es capaz de ensombrecer a los demás. Si hago retrospectiva de los mejores episodios de la serie, probablemente Butters protagonice gran parte de ellos, o por lo menos tendrá escenas memorables.

Aunque Butters es un personaje imprescindible no hay que menospreciar al resto de secundarios. Desde el desaparecido Chef hasta Mr./Mrs. Garrison pasando por Timmy y Jimmy o incluso Toweelie el elenco de secundarios de ‘South Park’ hace que uno difícilmente se aburra con la serie, ya que los guionistas buscan aprovecharlos a todos.

Espero que, si no conocíais la serie, estas hayan sido razones suficientes para que comenceis a verla. Actualmente la emiten, de madrugada (como es costumbre con las series buenas), en Cuatro. Y si sabeis inglés en la página oficial de la serie podéis ver en streaming todos sus episodios.

Sitio Oficial | South Park Studios
En ¡Vaya Tele! | Bajamos a South Park

Tres episodios animados navideños

$
0
0

rudolph.jpg

Es navidad, bueno, queda poco para que termine, pero en todo caso estamos en Navidad. La televisión y la Navidad forman una combinación bomba que ha sido, es, y será, usada hasta la saciedad por la industria del entretenimiento. Un claro ejemplo de esto lo tenemos en las series. Desde finales de noviembre no hay semana que no tengamos varias raciones de episodios navideños.

Hoy en VayaTele me gustaría recordar, y recomendar, tres episodios navideños con un denominador común, son episodios de algunas de las mejores series animadas de los últimos tiempos.

Futurama: A tale of Two Santas

ataleoftwosantas.jpg

Comenzamos esta pequeña selección con ‘A Tale of Two Santas‘ episodio navideño de la tercera temporada de ‘Futurama‘. En este episodio la Tierra se prepara para recibir a Robot Santa Claus y recibir el mínimo daño posible. El profesor Farnsworth, tras sus “buenas noticias, chicos” habitual manda a la tripulación de Planet Express a llevar las cartas de los niños a Neptuno, hogar de Robot Santa. Fry, con la colaboración de los neptunianos se enfrentan a Santa y le encierran en un bloque de hielo, en un plan para realizar una navidad como las de antes, es decir, sin muerte ni destrucción, con Bender asumiendo el papel de Robot Santa.

Este episodio, aunque algo más flojo que la media de la serie (al menos eso me parece) tiene una cantidad innumerable de referencias a la cultura del s.XX y, por supuesto, momentos impagables. Y es que el mero hecho de ver a Zoidberg disfrazado de Jesús en un intento de salvar a Bender ya convierten a ‘A tale of two santas’ en un clásico moderno de la navidad.

Simpsons Roasting on an Open Fire

Simpsons Roasting

Teniendo en cuenta que en esta semana estamos haciendo un pequeño especial dedicado al vigésimo aniversario de ‘Los Simpson’ no podríamos ignorar, si estamos hablando de series animadas, el episodio con el que la familia amarilla debutó con show propio en el primetime de Fox.

Simpsons Roasting on an Open fire‘ comienza con el típico recital escolar navideño para después pasar al argumento principal del especial. El Sr. Burns anuncia que este año no habrá paga extra de Navidad a pesar de que la reducción de presupuesto no ha afectado al aumento de sueldo de los ejecutivos, mientras la familia gasta su bote para emergencias en eliminar un tatuaje que hizo Bart.

Este episodio tiene todas las cualidades de un piloto, sirve para presentar a los personajes, con sus virtudes y defectos y ya de por sí nos planta un gran plantel de secundarios que nos acompañarán durante veinte años. De hecho se me ocurren pocos secundarios importantes que no salgan en este episodio.

South Park: Woodland Critter Christmas

southpark.jpg

No podemos hablar de series animadas y especiales de navidad sin mencionar a ‘South Park‘. Casi cada año la serie cerraba temporada con un episodio navideño de una calidad indiscutible. En esta ocasión voy a hablar del episodio con el que se cerraba la octava temporada ‘Woodland Critter Christmas‘.

Narrado en forma de cuento, presenciamos una navidad realizada por unos cándidos animales que tendrán la colaboración de Stan o, según el cuento, “the boy in the red poof-ball hat”, para que las navidades de los animales sean perfectas. Por supuesto estamos hablando de ‘South Park’ así que ya podeis suponer es que los animales no son tan cándidos, y hasta aquí puedo leer, porque es mejor ver el episodio con los menos datos posibles sobre él. Sin duda uno de los mejores episodios de la serie, que te mantiene con la sonrisa de oreja a oreja durante la totalidad de su duración.

Estos son solo unos ejemplos, hay muchísimos episodios más… ¿cuales son vuestros favoritos?

FELIZ NAVIDAD

'South Park', detrás del fallido atentado de Nueva York

$
0
0

South Park

El sábado, una amenaza de bomba hizo que la Policía de Nueva York desalojara Times Square en un tiempo récord. Ahora se especula con la posibilidad de que ‘South Park’ esté detrás del incidente, y no, no es que alguien intentara acabar con Kenny entre los teatros de la ciudad que nunca duerme, sino que el episodio 200 de la serie, emitido el pasado 14 de abril, mostró una representación de Mahoma y eso enfureció a algunos islamistas radicales, los creadores de ‘South Park’ recibieron amenazas y por lo visto estas estuvieron a punto de convertirse en realidad.

Tras emitirse el episodio, apareció un comentario en el blog Revolution Muslim que ahora ya ha sido eliminado pero que puede ser visto todavía gracias a la caché de Google, según el cual quizá los creadores de la serie acabarían como el cineasta Theo Van Gogh, asesinado en Amsterdam en 2004 por afirmar que el Islam alentaba la violencia contra las mujeres. Para los responsables del blog, no era una amenaza sino la realidad.

El caso es que desde la emisión del episodio 200, que en su redifusión fue censurado parcialmente para evitar mayores complicaciones, hubo tanto revuelo que hasta ‘Los Simpson’, los más férreos competidores de ‘South Park’, defendieron a los creadores de la irreverente serie en un capítulo emitido recientemente en la tele americana.

Bart Simpson

South Park: Estaríamos con vosotros si no estuviéramos tan asustados

Y ahora se rumorea con que todo esto acabara de forma violenta con un coche bomba aparcado el pasado sábado frente a la sede de Viacom, propietaria de la cadena Comedy Central, que emite la serie. Por fortuna, una vez más Kenny (y también el resto de la gente) se salvaron de la quema, pero este tipo de acciones dan que pensar sobre los límites entre la ficción y la realidad, ¿no creéis?

Vía | Europa Press

Justin Bieber en 'South Park', la imagen de la semana

$
0
0

Justin Bieber en South Park

Si tuvieras el poder de salvar al mundo de algún famoso ¿a quién escogerías? Yo lo tengo claro, y parece que los chicos de ‘South Park‘ son capaces de leer mi pensamiento ya que han escogido exactamente a la misma persona que escogería yo, Justin Bieber. Por este favor que le hacen a la humanidad (aunque sea en la ficción), son los protagonistas de nuestra imagen de la semana.

¿Y cómo se les ha ocurrido a los de South Park matar a Justin Bieber? Bueno ¿realmente hay que buscar una excusa? Aunque esta respuesta sea negativa, en South Park ha nacido un nuevo superhéroe que, acompañado por el malvado dios Cthulhu (algún rolero lo reconocerá instantáneamente) se dedica a hacer el bien por la humanidad. ¿Y qué mejor bien que eliminar a un personaje tan odioso y chirriante? Pues eso.

Bromas aparte (tengo miedo de que venga una horda de fans de Bieber a amenazarme), en ‘South Park‘ siempre se han caracterizado por burlarse de los famosos y hacer cualquier cosa con ellos, desde matarlos como hacen con Bieber, hacerlos salir del armario como hicieron con Tom Cruise más de una vez o meterse con ellos hasta la saciedad como hacen muy habitualmente con Barbra Streisand.

No sé como le sentará al joven cantante esta aparición en la serie, lo que sí sabemos es como nos sienta a nosotros, con una gran carcajada después de ver a Cthulhu espachurrar con sus dedos gigantes la pobre cabeza de Bieber. Y si no lo habéis visto, podéis hacerlo a continuación con el vídeo con subtítulos en castellano (hemos tenido que poner otro vídeo debido a que el otro lo borraron por copyright).

>

En ¡Vaya Tele! | La imagen de la semana

Los mejores personajes de la televisión del siglo XXI (Parte III)

$
0
0

personajes.jpg

Paso a paso vamos continuando con nuestra Lista de los mejores personajes de televisión del siglo XXI. Después de nuestra segunda entrega llega, obviamente, esta tercera donde comenzamos a ver personajes que tenemos todos en muy alta estima pero que, al ser parte de una lista, tienen que acabar en posiciones un poco más bajas por tener otras personalidades mejores por encima suyo.

En estos siete personajes nos encontramos de todo, desde míticos de toda la vida, pasando por alguno más actual y otros que parece que llevan toda la vida en la pantalla entreteniéndonos con su serie. En estos siete puestos damos oportunidad a personajes de animación, ya que aunque no pueden tener los registros de un actor real, en muchas ocasiones los superan haciéndonos pasar muy buenos momentos. Ya podéis dejar de morderos las uñas, porque sin más dilación seguimos con la lista.

36. Michael Scott (‘The Office’)

Michael Scott: Protagonista de The Office

Michael Scott, como jefe en ‘The Office‘ de la empresa de papelería Dunder Mifflin, es completamente insoportable (un papel que borda Steve Carell). Está continuamente haciendo bromas pesadas y políticamente incorrectas, es inmaduro e infantil. Se esfuerza demasiado en intentar caer bien a la gente, lo que al final le hace ser bastante pesado. Al principio realmente sorprende que, con esa actitud, haya llegado tan lejos en la compañía como para ser el encargado de la división de Scranton.

Pero a medida que pasan los capítulos entendemos cómo ha conseguido y se ha mantenido en su puesto de jefe. A diferencia de muchos otros, realmente se preocupa por sus empleados. Al fin y al cabo ellos son, para él, la familia que nunca ha llegado a tener. Realmente lo pasa mal si tiene que llamar la atención a uno o, incluso, despedirle. Él está ahí para cubrirles las espaldas y ayudarles cuando lo necesitan, aunque siempre se empeñe en ser el centro de atención. Michael Scott es el jefe que a nadie le gustaría tener pero que, en pantalla, es divertido ver.

Una frase:
“¿Voy a decírselo? No, no voy a decírselo. No veo el motivo para hacerlo. Un médico no le diría a un paciente que tiene cáncer”, refiriéndose a los despidos en el primer episodio y que ejemplifica claramente lo que ya hemos comentado. (Kyra)

35. Temperance Brennan (‘Bones’)

Temperance Brennan: protagonista de Bones

Una antropóloga forense muy inteligente, pero con escasas dotes sociales, ayuda al FBI a resolver complicados casos de asesinato. Ese somero resumen nos ayuda a definir en una frase a qué se dedica Brennan, pero inevitablemente no puede contener porqué se ha convertido en un estupendo personaje. Por supuesto, forma parte de la tendencia a tener en las series a geeks cuya gran inteligencia los aleja del trato con la gente, a lo que hay que añadir, en el caso de Brennan, que está totalmente fuera de onda en cualquier aspecto referido a la cultura pop y se toma las cosas literalmente.

Esa literalidad ha sido siempre fuente de gran número de chistes en la serie, lo mismo que su fría lógica y su afición a decir casi lo primero que se le pasa por la cabeza. Sin embargo, su relación con su compañero de fatigas, el agente Booth del FBI, le lleva a empezar a ver el mundo de otra manera y a iniciar una evolución en la que la serie ha ido centrándose cada vez más. Y eso logrando que, aunque a priori no lo parezca, Brennan resulte muy divertida (no hay más que dejarla cerca de un arma) y haya terminado formando algo así como una familia con el resto de la tribu de cerebritos frikis del Instituto Jeffersonian.

Una frase: “I don’t know what that means“, que es lo que Brennan siempre responde ante referencias a Mulder y Scully o Britney Spears. (Marina)

34. Sue Sylvester (‘Glee’)

Sue Sylvester: protagonista de Glee

Nombrar a Sue Sylvester en el Instituto William McKynley es como nombrar al demonio. Es la persona que manda en todos, la que promueve la marginación de la gente que no es futbolista o cheerleader, la que va en contra del Glee Club y la que hace del instituto un lugar horrible para estar para la mayoría de gente. Y es que Sue Sylvester quiere que todo sea a su manera, perfecto a todas luces, y para ello utiliza todas sus artes para manipular al director del instituto y así conseguir lo que quiere.

Pero Sue Sylvester también tiene su corazoncito, lo hemos visto en las escenas con su hermana, cuando la trata con todo el cariño y admiración, la pone en un altar y cuando lucha por ella. También lo hicimos en esas geniales conversaciones con Becky, su asistenta, a la cual al principio deshechó pero luego se dio cuenta de lo que valía. Y es que Sue Sylvester pide amor a gritos, y es por eso que no la odiamos como odiaríamos otros malos, la queremos a su manera, odiándola pero pensando en ella con cariño.

Una frase: “‘What’s that smell? It’s coffee. It’s usually masked by the smell of fear.’‘ “¿Qué es ese olor? Es café. Normalmente está enmascarado por el olor del miedo” (Manuls)

33. Cameron (‘Modern Family’)

Cameron: protagonista de Modern Family

Cameron es una persona muy especial, desde que se emparejó con Mitchell y adoptaron a Lilly no hace más que preocuparse por su familia siendo la persona que se queda en casa. Mientras Mitchell trabaja, él es la persona que está con Lilly, el que la cuida, el que le enseña y el que le pone esos vestiditos ridículos para cualquier cosa. Y es que Cameron está obsesionado con las apariencias y con lo que los demás piensen de ellos, por eso le echa broncas a Mitchell cuando no quiere cariñitos en público o cuando no le apetece ir a hacer actividades de familia con Lilly.

Y aunque parezca lo contrario Cameron es una persona muy insegura. Inseguro con su apariencia, con los sentimientos de los demás hacia él y con todo lo que hace, por eso se siente ridículo cuando le obligan a disfrazarse en Halloween (por una mala experiencia). También es una de esas personas que se pueden calificar como cotillas, ya que es capaz de meterse en una historia romántica de personas mayores o espiar los problemas maritales de los vecinos. Aún así, Cameron se hace querer, por su actitud, por su positivismo y por esa apariencia de oso achuchable a la que nadie se puede resistir.

Una escena: en el episodio piloto, con la presentación del bebé a modo del Rey León. (Manuls)

32. Eric Cartman (‘South Park’)

Eric Cartman: Protagonista de South Park

Eric Cartman es un niño de ocho años que vive una vida aparentemente normal. Va al colegio con sus amigos y vive en casa con su madre soltera y digan lo que digan no está gordo, tiene los huesos grandes. Cartman siempre tiene la razón y si no la tiene hace lo posible para tenerla. A lo largo de las catorce temporadas de ‘South Park‘ hemos visto a Cartman correr infinidad de aventuras, muchas de las cuales iniciadas por él mismo en un momento “de lucidez”.

Aunque no lo parezca por el caracter de muchas de sus trastadas, Cartman es un niño normal, algo trastornado y loco, pero no creo que se le pueda calificar de otra forma. Sí, fingió tener Tourette, para poder decir tacos. Sí, en Halloween se disfraza de Hitler. Sí, cree que los pelirrojos traman un plan diabólico. Sí, odia a los judíos por encima de todo y más de una vez ha iniciado alguna revuelta racista. Pero por encima de todo Eric es un niño caprichoso, mimado y maleducado, pero un niño.

Una escena: he decidido escoger una escena del impactante episodio piloto de ‘South Park’. Cartman atado a un árbol y una sonda alienígena desplegando una antena parabólica desde su trasero. No sabría muy bien decir por qué la elijo, más allá de ser una de una de las escenas que vi y siempre se te queda en la retina estas escenas. (Albertini)

31. Buffy Summers (‘Buffy Cazavampiros’)

Buffy Summers: protagonista de Buffy Cazavampiros

Si un vampiro te estuviera persiguiendo ¿quién preferirías que te ayudara? Yo lo tengo claro, quiero que venga en mi ayuda Buffy Summers. Y no solo por su fuerza sobrenatural ni por su genial aspecto, sino por su tenacidad, su decisión y por las ganas que le pone para hacer su trabajo, la de cazadora. Ser cazadora es un trabajo sacrificado y solitario, ya que aunque estás rodeado de amigos, sabes tu destino, sobrevivir lo máximo posible o morir, para que otra cazadora pueda nacer y seguir protegiendo el mundo.

Pese a esto, Buffy se preocupa por los demás. Aún cuando el mundo está apunto de acabarse por culpa de cualquier demonio o dios malvado, ella pone por delante a los que más quiere, porque aunque su trabajo es solitario, su familia y sus amigos lo son todo para ella, ya que son los que le recuerdan su humanidad y la mantienen con los dos pies en la realidad. Aún así Buffy tiene también su parte oscura, es la parte que viene de serie con el trabajo de cazadora y no puede evitar que salga de vez en cuando, aunque sí es capaz de hacerlo desaparecer cuando las condiciones lo requieren. Porque así es Buffy, la salvadora del mundo y su mártir a la vez.

Una escena: cuando Buffy se da cuenta de que su sangre cerrará el portal al final de la quinta temporada… y salta. (Manuls)

30. Stewie Griffin (‘Family Guy’)

Stewie Griffin: protagonista de Family Guy

Respuesta corta: Un bebé que habla; respuesta larga: Un bebé que habla e intenta sembrar el caos mediante el terrorismo mundial. Y aun así nos quedamos cortos en su definición. Stewie Griffin probablemente sea el mejor personaje sacado de la factoría McFarlane, ganándonos a todos con esa mezcla de maldad y adorabilidad que le envuelve. Y a pesar de lo irreal de su personalidad, Stewie tiene un hueco merecidísimo en nuestro top 50.

Poco a poco ha ido abandonando sus ideas de gobernar el mundo y de matar a su madre para centrarse en chinchar y apalizar al perro a la vez que hace avances en su recién descubierta homosexualidad. Enamorado en secreto de Brian, Stewie intenta por todos los medios llamar su atención, ya sea con una broma de mal gusto o con una paliza de las que te dejan hospitalizado durante días. Si te lo encuentras por la calle, mejor huye despavorido.

Una frase: “Maldita seas, vil mujer. Has impedido mi trabajo desde el día en que escapé de tus horribles entrañas“. (David Pastrana)

Los mejores personajes de la televisión del siglo XXI

Personajes de series de TV




¿Te ha gustado la segunda entrega del ranking? En happing tenemos mucho más sobre todos los personajes más divertidos de estas series, por ejemplo puedes ver:

Pero esto no acaba aquí, en happing seguimos cada día toda la actualidad de cine y famosos. Esta semana hemos entrevistado a Mario Casas y María Valverde en la premiere de 3 metros sobre el cielo Todo eso y mucho más en happing.




'South Park' celebra su aniversario con una exposición, la imagen de la semana

$
0
0

South Park Última Cena de Ron English

Este año la gente detrás de esa gran serie que es ‘South Park‘ ha decidido celebrar por todo lo alto que van a cumplir 15 temporadas en antena. Y, como adelanto a la decimoquinta temporada (que se estrena el 27 de abril), han organizado una exposición llamada “15 artistas interpretan South Park” que se puede ver, desde el pasado lunes hasta el 10 de abril, en el Opera Gallery de Nueva York. En ella podemos ver cuadros realizados por distintos artistas inspirados en esta genial serie, como esta “Última Cena” realizada por Ron English, “cabeza de cartel” de esta exposición.

Todo esto forma parte de lo que desde South Park Studios llaman “Year of the Fan“, una iniciativa en el que el protagonistas somos los fans de la serie. Por lo que nos invitan a todos a votar por nuestros quince episodios favoritos de ‘South Park‘ amén de mandar nuestras propias ilustraciones sobre la serie. Como veis un par de iniciativas interesantes para celebrar las quince temporadas de esta, para mí imprescindible, serie de animación.

Vía | Comedy Central Insider
Sitio oficial | Year of the Fan
En ¡Vaya Tele! | La Imagen de la semana


'South Park' comienza dubitativa su decimoquinta temporada

$
0
0

cartman-kyle-wall-street-suits.jpg

El terreno de la animación es bastante curioso, sobre todo en la animación para adultos se refiere. Normalmente, sobre todo desde el debut de ‘Los Simpson‘, las series de este tipo tiene gran parte de crítica y sátira de la sociedad que hoy día nos toca vivir… pero no todas las series lo hacen del mismo modo, las hay que lo cuelan disimuladamente y otras que cogen y las dirigen directamente a los criticados como diciendo “Sí, te estoy hablando a ti” y ‘South Park‘ es una de estas últimas.

Como viene siendo habitual primavera es sinónimo de la primera tanda de episodios de la temporada de ‘South Park‘, con la segunda tanda emitiéndose en otoño. Este año toca la decimoquinta temporada a la que llegan con una salud que ya le gustarían a tantas y tantas series. ‘South Park’ es gamberra, ácida, muy directa y sobre todo muy fresca e inteligentemente realizada, todo un festival animado en veinte minutos cada episodio que ha servidor le parece de lo mejorcito que se está haciendo en televisión (en general) hoy en día.

He de reconocer que si he tardado en sacar estas primeras impresiones de la decimoquinta temporada de ‘South Park’ (ya llevan cinco episodios) es más bien porque el comienzo me ha dejado bastante tibio. El primer episodio, ‘HUMANCENTiPAD‘, me gustó pero no me terminó de convencer, y los siguientes fueron por el mismo camino. No eran malos episodios en sí pero no estaban a la altura de los que nos ofrecen habitualmente (si habitualmente son de sobresaliente esta primera tanda no pasa del notable), lo que hace que sienta que en esta temporada la serie ha comenzando dubitativa, sin grandes episodios si no más bien normalitos.

Está claro que puede haber episodios mejores y peores y el ritmo de producción de la serie (los episodios se comienzan a hacer el jueves antes de su emisión) no da tregua al equipo por lo que depende mucho de la inspiración del momento. Es un ritmo que si bien hace que pueda haber muchísimas referencias a temas de rabiosa actualidad también puede ser contraproductivo, por lo que me resulta difícil el achacarlo a otra cosa que no sea el agotamiento creativo de Trey Parker, que firma y dirige todos los episodios.

Pero espero que esa sensación que he tenido con la temporada (que me consta no es compartida por muchos de los que conozco que ven la serie) se quede en solo eso: una primera impresión que no tenga nada que ver con el balance general de la serie. Más que nada porque ha habido temporadas que, al igual que esta, han comenzado de manera (a mi juicio) dubitativa y han terminado dando episodios completamente memorables. ‘South Park’ es una gran serie y seguramente nos seguirá haciendo reir durante muchas semanas más.

En ¡Vaya Tele! | ‘South Park’ celebra su aniversario con una exposición

'South Park' renueva hasta 2016

$
0
0

Bro-dway South Park

Si alguien me preguntara ahora mismo por mi serie de animación favorita a día de hoy, sin duda respondería ‘South Park‘. Es increíble como tras tantos años siguen siendo ácidos, satíricos, divertidos y, sobre todo, frescos. Esta noche Comedy Central emite, en una horas para ser concretos, ‘The Poor Kid’ el decimocuarto y último episodio de la decimoquinta temporada de la serie. Episodio que viene con una noticia adjunta y es que Comedy Central ha renovado la serie por tres años más por lo que tendremos serie hasta 2016 (en 2013 se acababa el acuerdo anterior). Así pues la serie llegará a las veinte temporadas y, si siguen el plan de temporadas de catorce episodios, rozarán los 300 episodios (293, si mis cuentas no me fallan).

Durante este año han corrido rumores de todo tipo que apuntaban a una crisis creativa de los realizadores de ‘South Park‘ que podría desembocar en la finalización prematura de la serie pese a que tenía contrato hasta dentro de dos años, en 2013 (lo que significaría la temporada 17). Recordemos que Matt Stone y Trey Parker llevan casi todo el peso de la serie, guionizando y dirigiendo todos los episodios, sobre todo Parker… y el ritmo de producción de la serie, en los seis días anteriores a su emisión, tampoco ayuda a relajarse.

Pero parece ser que se han recuperado de este cansancio gracias, supongo, al no forzar tanto como en otros años las tramas de “rabiosa actualidad” (en esta segunda tanda de episodios solo en ’1%’ la actualidad es clave, si no recuerdo mal). Eso supongo que será resultado de una mejor planificación de las historias de la temporada, sin renunciar al modo de trabajo en los estudios, pero esto son conjeturas mías… El caso es que la renovación de ‘South Park’ es una magnífica noticia tanto para los fans de la animación como los amantes de la buena comedia.

PD. Pleitesía eterna a Randy Marsh.

Vía | TVLine
En ¡Vaya Tele! | ‘South Park’ comienza dubitativa su decimoquinta temporada

Lo mejor de 2012: Las tres mejores series de animación del año

$
0
0

Serie de Animacion

Continuamos por nuestro repaso de lo que nos ha parecido a los editores de ¡Vaya Tele! lo mejor de 2012 televisivamente hablando. Y llegamos a una de mis categorías favoritas, la animación. Cada año nos encontramos con decenas de series animadas, algunas “para adultos” y otras definidas para un público infantil, aunque suelen gustar a pequeños y grandes.

¿Queréis saber cuales han sido para nosotros las tres mejores series de animación del año?

3. ‘Bob’s Burger’

Pensada como reemplazo de midseason de la temporada 2010-2011, ‘Bob’s Burger‘ comenzó a llamar la atención en su humilde hueco de la noche de animación de los domingos de la FOX. Un gran mérito teniendo en cuenta que comparte noche con gigantes como ‘Los Simpson’, ‘Padre de Familia’ y demás.

Las absurdas desventuras de esta familia que regenta una hamburguesería han ido in crescendo con su segunda y tercera temporada. Logrando encontrar su propia voz y empezando a reunir a los que su primera temporada nos pareció bastante normalica.

2. ‘Hora de Aventuras’

No Adventure time, No party. Desde que hace un par de años Cartoon Network comenzara a emitir ‘Hora de Aventuras‘, y aquí lo hiciera su filial española y posteriormente Boing, la serie protagonizada por Jake el Perro y Finn el Humano ha ganado muchos adeptos convirtiéndose en un fenómeno mundial.

Nuestra compañera Marina definió completamente ‘Hora de Aventuras’ como una animación de espíritu indie. Quizás esté más pensada para el público infantil que para el adulto, pero eso no quita de que sea disfrutable por todo el mundo.

1. ‘South Park’

La decimosexta temporada de ‘South Park‘ terminó justo el día después de las elecciones presidenciales estadounidenses con un episodio titulado ‘Obama wins’ y una trama (delirante) al respecto. Fijo que estaba preparado también un ‘Obama Loses’, pero la capacidad creativa de Trey Parker y Matt Stone es tan asombrosa que da igual.

Nueva temporada y vemos como la serie no pierde comba, algo que no se puede decir de la gran mayoría de las series que consiguen pasar de cierto número de entregas. Un humor que normalmente da en el clavo en todos los temas, polémicas y controversias que toca.

Mención especial para…

No nos olvidamos de las que se han quedado a las puertas en el top como ‘Phineas y Ferb‘ y otras propuestas muy interesantes de la talla de ‘Gravity Falls‘, ‘Young Justice’ e incluso ‘Padre de Familia’. Como se suele decir, los tops son injustos y en un ranking con tres puestos más todavía.

Ya sabéis que dentro de poco os preguntaremos por vuestros favoritos de 2012, pero de momento os toca comentar. Para vosotros ¿cuales han sido las tres mejores series de animación de 2012?

En ¡Vaya Tele! | Lo mejor de 2012

Día del maestro en España: Veinte profesores de ficción (II)

$
0
0

education

Como sabéis, ayer se celebró en toda España el Día del maestro, una fecha para recordar a aquellos que se preocupan por enseñarnos y educarnos y no sólo por insertar datos en nuestra cabeza, sino maneras de razonar y de pensar, para convertirnos en personas, vaya. Desde nuestra página, va un sentido homenaje para todos ellos. Por eso, hemos recopilado algunas de las figuras “educativas” más importantes de la ficción. Este es nuestro segundo y último especial y, como podréis ver, hay un poquito de todo.

Félix Torán

miguel-rellan

El actor Miguel Rellán dio vida a este profesor de historia y filosofía en la serie de Antena 3 ‘Compañeros‘. Se trata de una de esas ficciones que marcan época: problemas adolescentes, en el marco de un instituto, la historia de amor de Quimi y Valle y la implicación de un buen grupo de profesores, entre ellos, Félix. Era un hombre riguroso y estricto, de mal carácter. Vamos, un alma sensible detrás de una coraza. Su amor en la ficción era Marisa, interpretada por Beatriz Carvajal. La historia estaba marcada por una gran amistad que, con los años, no podía seguir ocultando las implicaciones amorososas. Enfermedades como el alcoholismo o el cáncer marcaron las relaciones de la pareja.

Ben Chang

community

Cambiamos totalmente de registro para acercarnos a una de las comedias más divertidas y disparatadas de los últimos tiempos. Hablamos de ‘Community‘ y, cómo no, de ese peculiar y entrañable señor llamado Ben Chang, interpretado por Ken Jeong. Al principio de los tiempos, daba vida al profesor de español de los protagonistas de la serie, un maestro que conseguía sacarles de quicio completamente. Al final, se descubría que Chang no tenía ningún título que pudiera validar sus pretensiones de ser profesor. Su presencia en la serie viró entonces, hacia tramas mucho más enloquecidas.

Jaime Garona

bruno-squarcia

Al salir de clase‘ fue una serie que marcó a generaciones y generaciones de tiernos (y no tanto) espectadores. Una telenovela diaria en la que los protagonistas eran chavales (o eso pretendían) de instituto, que se enamoraban, se enfadaban y se reconciliaban. El éxito de la serie consiguió convertir a algunos de los actores en auténticas estrellas de la televisión. En el mundillo del instituto 7 robles, los alumnos compartían problemática con los profesores, a los que podíamos ver muy igualados en su tratamiento con los alumnos, pues la gracia estaba en exprimir al máximo sus posibilidades dramáticas y después, pasar a otro limón. De entre los profesores, uno de los primeros que tuvo mayor importancia en la serie fue Jaime, interpretado por Bruno Squarcia. Era profesor de física y química y estaba marcado por el accidente de tráfico en el que murieron su mujer y su hija. La profesora Vanessa y la alumna Paloma fueron los preciados objetos de su amor.

Adela Ramos

natalia-millan

Natalia Millán fue la encargada de dar vida a esta profesora de baile en la serie de Antena 3 ‘Un paso adelante’. Como sabéis, esta ficción de Globomedia aunaba las tramas típicas de una serie de instituto con otras más específicas del mundo de la danza y nos dejaba coreografías y números musicales muy entretenidos. Adela es una ex-alumna de la escuela de Carmen Arranz, tenía un prometedor futuro por delante, pero una lesión de rodilla la alejó de las tablas y la empujó al mundo de las drogas y el alcohol. Trabajó como gogó en un club y también se prostituyó, pero regresar a la escuela como profesora le dio una nueva oportunidad y el impulso que necesitaba para seguir adelante.

Eric Taylor

eric-taylor

El entrenador de los Panthers de Dillon es una de las figuras más emblemáticas de ‘Friday Night Lights‘, la serie de NBC que contó con cinco temporadas y que muchos recuerdan con nostalgia. ¿Un entrenador es un profesor también? En este caso, el personaje de Kyle Chandler era más que eso. Era un mentor y el consejero de los chicos, un segundo padre, la figura que servía de guía. Su relación con su esposa y con su familia era también uno de los mayores alicientes de la serie.

Amelia Ugarte

marta-hazas

El internado‘ es una de esas series que marcó época en nuestra televisión. Se trataba de una serie thriller que triunfó con su mezcla de tramas juveniles y misterios por resolver. Todos los personajes que convivían en La Laguna Negra acaban implicados en la compleja trama. En el caso del personaje que interpretaba Marta Hazas, hablamos de una joven maestra de primaria que vivía y sufría una dualidad. Era un personaje positivo, amable y generoso, pero ocultaba un reverso oscuro a causa del chantaje al que le sometían los personajes más poderosos de la serie.

Edna Krabappel

edna-krabappel

¡Cuántos buenos personajes nos ha ofrecido ‘Los Simpson‘! Y, de entre todos ellos, la “sita Carapápel” es uno de los más queridos. Edna es la profesora de primaria de Bart y su personaje nos ha dejado grandes momentos, como sus amoríos con el director Skinner e incluso con el propio Bart, entiéndase, aquel tierno episodio en el que el niño le enviaba cartas de amor. Recientemente, fue noticia, pues, como sabéis, la actriz Marcia Wallace, quien ponía la voz al personaje, falleció, para pesar de todos los seguidores de esta gran serie.

Charlie Moore

primeros-clase

Una sitcom estupenda que quizás muchos no recuerden fue ‘Los primeros de la clase‘, en la que Howard Hesseman daba vida a un profesor que daba clases a un grupo de chicos superdotados. Como pasa en tantas ficciones, estos muchachos tenían muchos datos en la cabeza pero su manejo social era bastante lamentable, así que Moore decidía enseñarles sobre “la vida real”. Al principio, alumnos y profesor chocaban sobremanera pero, poco a poco, Moore se ganaba el afecto y la admiración de todos ellos.

Dick Solomon

dick-solomon

‘Cosas de marcianos’ es el título que tuvo en España la serie de la NBC3rd Rock from the Sun‘. En ella, un grupo de extraterrestres llegaba a la Tierra para observar a los seres humanos y hacerse pasar ellos mismos por terrícolas, formando una de las familias más catastróficas de la televisión. De entre ellos, el jefe del “cotarro” era Dick Solomon, alto comandante y jefe de la expedición. Su trabajo como profesor de física en la universidad de Pendelton le ayudaba a conocer mejor a los humanos, aunque esto supusiera encargar a sus alumnos estrafalarios trabajos.

Mister Garrison

mister-garrison

Seguramente, no sea el profesor más ejemplar de la televisión, pero sí uno de los más divertidos. Su forma de comportarse está llena de inhibiciones y traumas, principalmente derivados del hecho de que no acepta su verdadera condición sexual. ¿Lo más identificativo de Garrison? Creo que estaremos de acuerdo en que se trata del Señor Sombrero, la marioneta con la que va a todas partes y que le sirve para canalizar sus verdaderos pensamientos. En fin, un personaje caótico y censurable en muchos puntos, que nos ha dejado momentos extraordinarios en esa corrosiva ‘South Park‘.

Aquí acaba nuestro pequeño repaso. ¿Y vosotros? ¿Habéis echado de menos algún mítico personaje dedicado a la educación? No dudéis en compartir a vuestros maestros favoritos con nosotros.

En ¡Vaya Tele! | Día del maestro en España: Veinte personajes de ficción

Los productos inventados más famosos de la televisión

$
0
0
cerveza-duff

Ya sabemos que las series construyen universos imposibles, tramas que nos apasionan, personajes con los que sentirnos plenamente identificados… y, por supuesto, productos para comer y beber. A la hora de hablar de una cerveza o unos aperitivos, ¿por qué echar mano de una marca real a la que estamos promocionando? O, más peliagudo todavía, ¿cómo hacer mención de una potente empresa si lo que queremos es sacarle los colores?

Éstas y muchas otras razones que atienden a la creatividad y a la imaginación, a la socarronería, a la parodia o desarrollar productos tan alucinantes que nunca podremos ver convertidos en realidad, han generado un interesante catálogo que los guionistas de televisión han creado para que consumieran sus personajes y que, como espectadores, nos han despertado curiosidad, fascinación e incluso gula.

Camarero, por favor

Si hay un producto estrella en el mundo de las marcas ficcionadas en series, éste es la cerveza. De tal forma que existen muchísimos ejemplos de bebidas de cebada que se han hecho populares gracias a los personajes a los que acompañaban. Quizá el ejemplo más famoso sea la cerveza Duff, protagonista de muchos momentos en ‘Los Simpsons‘. Como buen producto que ha alcanzado la notoriedad, hay bastantes leyendas urbanas respecto a la procedencia de su origen.

Por lo visto, el bajista de los Guns N’ Roses, Duff McKagan, ha comentado en alguna ocasión que una productora de televisión le pidió permiso para usar su nombre para una cerveza de dibujos animados. Otros creen que hace referencia a la cerveza Budweiser, a la que los estadounidenses llaman Bud. Lo cierto es que la fama de Duff (y de Duffman, el hombre-imagen de la cerveza) provocó que la cerveza comenzara a comercializarse en la vida real a partir de 2008.

oldefortran

Las series de animación creadas por Matt Groening son un filón para dejar volar la imaginación en cuanto a productos inventados y parodias se refiere. En ‘Futurama’, encontramos, por ejemplo, la marca de cerveza Olde Fortran que, de manera compulsiva, consume Bender. Este producto haría referencia a un clásico entre los licores ingleses: Olde English y al lenguaje de programación Fortran. Otra cerveza que aparece en esta serie es Lobrau, un clásico del siglo XX que llega hasta la época de nuestros protagonistas. Su nombre es un juego de palabras que vendría a significar “sin cultura”.

Y otra de dibujos animados para adultos que “inventa” su propia marca de cerveza. En ‘Padre de familia’, tenemos El patriota de Pawtucket. Y es que, como vemos, crear un nombre de licor de cebada para nuestra serie no es ningún inconveniente, sino que suele ser incluso algo muy habitual. Así, en series como ‘Enano Rojo’, tenemos la cerveza Leopard Lager; mientras que en ‘Star Trek‘ podemos encontrar la cerveza romulana, un licor de un hipnótico color azul que fue incluso ilegalizada por la Federación Unida de Planetas. El éxito de este producto consiguió también una réplica en la vida real, eso sí, se trataba de un refresco energizante, no de una marca de alcohol.

Este producto me suena

apollo

Muchos sabréis que el mundo del audiovisual está lleno de auto-referencias hacia un universo que la propia ficción crea y que retroalimenta con la participación de series y programas. Hace un tiempo, publicamos un artículo en el que se hablaba de un mismo periódico que aparece en muchas series, siempre las mismas páginas con la misma información. Estos juegos internos son también muy recurrentes en el mundo de los productos que consumen los personajes.

Pero no sólo se trata de un guiño al espectador más avispado, sino que gran parte de la “culpa” de la existencia de estos productos, la tiene la empresa Independent Studio Services, nacida en 1977 y cuyo motor es, entre otras cosas, crear este tipo de productos inventados para que aparezcan en series y películas. Su presencia está detrás de muchísimas de las marcas que podemos ver en diferentes producciones y algunos de ellos son bastante populares.

Tenemos, por ejemplo, los cigarrillos de la marca Morley, que tienen como referente al popular paquete de Marlboro. El tabaco Morley es muy famoso entre cientos de personajes, fijaos la próxima vez que les veais fumando, echadle un vistazo a esa cajetilla de la que sacan su tabaco. Algunas de las series en las que hemos podido verlos son: ‘Expediente X’, ‘Californication’, ‘Lost’… El mismo caso es aplicable a las patatas Let’s, unos snacks casi tan famosos como las series en las que podemos verlas. La larga lista de ficciones que las han usado incluyen nombres como ‘New Girl’, ‘Community’ o ’2 Broke Girls’.

Otro curioso caso es el de las populares barritas Apollo, que, como sabéis, pudimos ver en la serie ‘Lost’, pero también en ‘Once upon a time’; o los refrescos Slusho, que, por lo visto, es una creación del propio J.J. Abrams y que pudimos observar en ‘Alias’, para después pasar por otras series y películas producidas por este peso pesado de la industria. Una marca (de nuevo de cerveza) que también es muy recurrente en las series y a la que os invito a seguir la pista es Heisler, que toman tanto los personajes de ‘Me llamo Earl’ como los de ‘Malcolm in the Middle’.

Nada supera al producto

tru-blood

En ocasiones, los productos son tan importantes que se convierten en uno de los motores más importantes para que la serie funcione y enganche. Sin duda, al leer esto, es inevitable pensar en ‘True Blood‘ y la mítica bebida cuya creación supone uno de los detonantes de toda la historia. Tru Blood es, efectivamente, una bebida hecha con sangre artificial, que vampiros de todo el mundo pueden beber en sus diferentes modalidades: los grupos sanguíneos A, B, AB, ó O. Ya no hay excusa para que estos seres sobrenaturales salgan de sus ataúdes y se enfrenten al mundo.

Otra de esas marcas que se ha convertido en un clásico entre los productos inventados es ACME, ese compendio de armas y trampas tan imaginativos como catastróficos que existe en el universo de los Looney Tunes (y que, curiosamente, también podemos encontrar en la vida real). El estupendo Coyote es uno de los consumidores más habituales de esta gama de productos. El nombre de la marca es, como tantas veces, un juego de palabras. En griego vendría a significar “apogeo”, es decir, algo que está en la cumbre del éxito. Nada más lejos de la realidad, pues todos sabemos que los productos ACME son un absoluto desastre. Otro de esos productos que suponen casi un personaje más en la serie son las adictivas Burguer Cangreburguer que ‘Bob Esponja’ cocina a destajo. Las imitaciones a su supuesta receta se encuentran ya en muchas cartas de restaurante.

Snacks y refrescos, a dar juego

El uso de estos productos inventados se usa en muchas ocasiones como recurso paródico y que satiriza una faceta del consumismo y la extravagancia que podemos encontrar hoy en día en muchos productos, de cientos de sabores y modalidades tan sorprendentes como atractivas. En ‘Futurama‘, tenemos otro caso de producto inventado que generó toda un trama y cuya naturaleza, dentro del humor, afloró algunas reflexiones interesantes. Slurm es un refresco traído de otro planeta. Al principio, su sabor es tan novedoso e impactante que los personajes sólo encuentran ventajas en él, pero pronto, su oscura procedencia levanta un polémico debate…

Los snacks son también un recurso de divertimento. En ‘South Park’ tenemos los Cheese Poofs, los clásicos gusanitos rojos que todos hemos devorado hasta teñir nuestros dedos con su color y su aroma, y que en la serie son uno de los favoritos de Cartman. De hecho, el éxito del nombre provocó su comercialización. Todos recordamos esa escena tan divertida en la que Cartman canta el ‘I love Cheese Poofs’. Y, para momentos paródicos, los que ’30 Rock’ nos regalaba sin cesar. Inolvidables son sus Panchitos ‘El sabor de la soledad’, cuyo sorprendente ingrediente secreto, que no desvelaré para evitar los spoilers, genera una divertida trama.

En ¡Vaya Tele! | ‘Clearing The Air’: Las verdaderas historias tras los cigarrillos de ‘Mad Men’

Cinco sitcoms casi tan buenas como 'Friends'

$
0
0
Friends

Este pasado martes se cumplían diez años de la emisión del último episodio de ‘Friends’, una de las comedias televisivas más míticas de todos los tiempos. Mi compañera Adriana ya hizo un repaso a los motivos por los que sigue siendo una sitcom de referencia, mientras que Noelia quiso hacer su particular homenaje recordando cuáles fueron los mejores cameos de la serie y yo tampoco he querido dejar de lado tan señalada fecha.

No tengo problemas en reconocer que ‘Friends’ es mi comedia televisiva favorita y como volver a hablar de ello sería reincidir en lo ya expuesto por Adriana, he optado por hablaros de cinco sitcoms que considero que son casi tan buenas como ‘Friends’ para crear un poco de debate sobre qué posición creéis vosotros que ocupa en la lista de las mejores series de humor. ¡Vamos allá!

‘Frasier’

Frasier

2004 fue un año duro para los amantes de las sitcoms —y para los ejecutivos de NBC—, ya que ‘Frasier‘ y ‘Friends’ llegaron a su final con una separación de apenas una semana, pero fue la primera la que tuvo una mejor acogida popular al reunir ante sus televisores a más de 52 millones de espectadores. A cambio, ‘Frasier’ siempre fue una serie con un mayor reconocimiento en forma de premios, algo comprensible si tenemos en cuenta su peculiar sentido del humor con una querencia muy marcada hacia el sarcasmo para aprovechar así al máximo el esnobismo de Frasier y Niles.

Sin embargo, ‘Frasier’ era mucho más que los tronchantes duelos dialécticos entre los dos hermanos Crane, pues también había espacio para la divertidísima afección que Niles profesaba hacia Daphne, los problemas románticos de Roz, la naturaleza más cercana de Martin, la simpática presencia de Eddie o Maris, el mejor personaje de todos los tiempos de la historia de la televisión al que nunca hayamos visto en pantalla. Y me olvido de más cosas como Bulldog, las llamadas al consultorio radiofónico del protagonista, etc.

Seinfeld

Seinfeld

La comedia definitiva a la hora de hacer humor sobre la nada. A ‘Seinfeld‘ le costó un poco encontrar su voz, pero pronto lo hizo y su popularidad no dejó de crecer, alcanzando su punto álgido con los 76 millones de norteamericanos que vieron su último episodio. Una barbaridad. Sobre el papel, la fórmula no es tan diferente de ‘Friends’ –un grupo de amigos que vive en Nueva York, dos de ellos son vecinos y todo gira alrededor de pequeñas historias de su vida privada—, pero el tono no podría ser más diferente, contando con un cuarteto de protagonistas radicalmente contrastado –mi favorito siempre será George, eso sí— que abría el abanico para crear situaciones de todo tipo a las que extraer hasta su última gota de potencial cómico.

Sería muy sencillo destacar un grupo de episodios absolutamente irrebatibles —‘The Contest’ es uno de los puntos álgidos de la comedia de las últimas décadas— o empezar a destacar a varios de sus secundarios más memorables —Newman es al que más se suele aludir tanto por su calidad como por sus numerosas apariciones, pero yo siempre tendré por una debilidad especial por Frank Constanza y el Tío Leo—, pero nada descubriré así a quien ya la haya visto y los demás ya estáis tardando en poneros a ‘Seinfeld’.

‘Parks and Recreation’

Parks and Recreation

La gran joya de la hornada más reciente con permiso de ‘Community’ —su evidente irregularidad y la “discreta” cuarta temporada han hecho que Greendale se quede fuera de esta lista— es una serie que, se diga lo que se diga, nunca hubiera estado aquí de haber mantenido el discreto nivel de su primera temporada. No fue así y habrá que seguir disfrutando de ella mientras nos dure, que sus audiencias no es que sean precisamente estelar. Eso sí, me temo que nunca volverá a conseguir alcanzar el nivel de su impecable tercera temporada, donde todo encajó tan bien que no se me ocurre pega alguna que ponerle.

Está claro que la química entre sus personajes es una de las grandes bazas de ‘Parks and Recreation’ y también que todos ellos tuvieron al menos una fase de varios episodios en las que destacaron por encima del resto —mi favorito durante mucho tiempo fue Ron Swanson, pero acabó dejando su espacio al resto—, pero siempre dentro de un equilibrio y sin olvidarse de los singulares habitantes de Pawnee siempre que la ocasión permitía abordar la peculiar forma de vida de dicha localidad.

‘South Park’

South Park

La gran veterana que sus fans estamos deseando que jamás llegue a su final, ya que aún hoy mantiene un grandísimo nivel y con regularidad nos regala magníficos episodios como la trilogía de episodios sobre el Black Friday durante la última temporada hasta la fecha. En serio os digo que hacía muchísimo que no me reía tanto como con la hilarante parodia que se hace de ‘Juego de Tronos’ en uno de ellos.

Con todo, seguro que hay gente que sigue despreciando a la serie por su utilización de lenguaje soez, algo que tuvo su apogeo hace ya muchos años y que, para que voy a negarlo, funcionó a su manera entonces. ‘South Park’ hace ya muchos años que se convirtió en una certera radiografía de diferentes hechos actuales en los que el único problema es que no siempre consiguen dar en la diana, pero muy pocas pueden simplemente soñar con alcanzar su nivel cuando sí lo logran.

‘Extras’

Extras

Ricky Gervais se convirtió en su momento en la persona de referencia cuando hablábamos de humor incómodo, alcanzado seguramente su cúspide con ‘Extras’, donde no había límite alguno para extraer todo el jugo cómico de una escena, ya fuese llevando al límite de la humillación a alguno de sus protagonistas —pienso sobre todo en la aparición de Clive Owen—, incidiendo en su propia patetismo —el agente interpretado por Stephen Merchant— o aprovechando al máximo a los rostros famosos que se dejaban ver en cada episodio.

Además, el protagonista tenía su propia catchphrase —aquí podréis ver un vídeo recopilando todas las veces que se dijo a lo largo de la serie— y, como es habitual en las series inglesas, se despidió sin que hubiese tiempo para mostrar la más mínima señal de agotamiento. Doce episodios, un especial navideño y adiós muy buenas.

Vuestro turno.

En ¡Vaya Tele! | Diez años sin ‘Friends’: los mejores cameos

'South Park' se corona a base de Lorde, Cock Magic, lo trending y el nuevo entretenimiento

$
0
0

South park 18

18 años son muchos años. 18 temporadas en televisión son como eones en la vida normal. Y aún así es increíble comprobar como una serie animada como 'South Park' se conserva no solo fresca, sino que es capaz de reinventarse y alcanzar cotas de genialidad pocas veces soñadas incluso en una serie que sitúa el listón bien alto. Y si no, pensad en comedias de más de cinco temporadas que no hayan tenido ninguna tanda mala... es bien difícil hallar una sola.

Y si 'South Park' ha tenido estos últimos años un leve bajón ─prácticamente nimio a mi parecer─ o ha tenido momentos algo flojos aunque por lo general el nivel está entre el notable y el excelente, se ha redimido completamente con, entre otros, un ingrediente que le da un sabor a ambición: la continuidad.

Continuidad, bendito tesoro

South park Lorde

Este es un ingrediente bastante inusual en las comedias, sobre todo en las animadas. Obviamente en todas las series hay una especie de canon que permite el regreso de personajes, revisitar viejas tramas... pero Trey Parker y Matt Stone han ido más allá planteando un elemento de continuidad que les ha permitido reunir los ingredientes suficientes para explotarlo todo en una de las season finales más ambiciosa y desternillante que recuerdo.

Resumo un poco como ha ido el tema. El primer episodio nos presentaba a Cartman y compañía con un negocio entre manos, en el segundo los chicos volvían con el rabo entre las piernas y deciden montar una fiesta para redimirse en la que cantará Lorde, que resulta ser Randy, el tercero nos explicarán que Randy es Lorde ─en una historia basada en una crítica que recibió el episodio anterior─. Esta es la base principal de la temporada, con los demás episodios enlazando de alguna manera u otra.

No es la primera vez que existe una continuidad en la serie. Hace unas cuantas temporadas decidieron que Kenny permaneciera un buen rato muerto y los niños se pasaron la temporada intentando busca sustituto para su pobre amigo. Pero en esta ocasión todo está elevado a un nivel de calidad de guion y de sátira espectacular, demostrando que 'South Park' sigue en plena forma.

Lorde, Youtube Stars y la generación viral

South park Cartmanbrah

Ayer leí una reflexión bastante interesante por el hecho de que ha habido críticas porque 'South Park' centró su season finale en cómo el entretenimiento ha girado hacia lo trending en redes sociales y PewDiePie ha tenido un cameo, algo que no ha gustado a mucha gente por considerarlo promocional. Esta reflexión recordaba que Trey Parker y Matt Stone y su obra eran hace años lo mismo que las estrellas de Internet. La gente les seguía y sus cortos fueron todo lo viral que podían ser en una época pre Youtube.

Es por eso que la lectura de esta décimo octava temporada de 'South Park' viene a ser en clave de homenaje a Lorde, a lo viral y a todo lo que se ha hecho estrella a base de constancia en Internet. Lo que no quita para que reciban también parte de burla, al igual que en su época dedicaron una sátira a los primeros grandes memes.

Cockmagic

La sensación que me ha dejado esta temporada de 'South Park' es que la serie está más viva que nunca y que Parker, la principal cabeza pensante, tiene todavía mucho que contar. Este año he disfrutado de lo lindo con su aproximación al crowdfunding, las nuevas tendencias alimenticias, la diversidad en la escuela, los nuevos negocios de transporte, el modelo de los juegos freemium y el seguimiento del deporte femenino -'Cock Magic' es para enmarcar- entre otros.

El resultado ha sido una de las temporadas más divertidas, concienzudas y sólidas de los últimos años, y me atrevería a decir que de su historia. Ignoro si el año que viene volveremos a ver una ambición tal, pero por mí 'South Park' puede hacer tantos experimentos como quieran.

En Vaya Tele | 'South Park' renueva hasta 2016


Las diez series más descargadas de 2014: Nadie puede con 'Juego de Tronos'

$
0
0

'Juego de Tronos'

Quedan ya apenas unos días para decir adiós para siempre al 2014, un año que ha tenido de todo y, como es lógico, antes de dar la bienvenida al 2015 hay que hacer un revisión a lo más llamativo. En ¡Vaya Tele! ya hemos ido haciendo nuestro repaso a lo mejor y lo peor del año televisivamente hablando, pero también hay otras listas bastante singulares a las que conviene prestar atención y la de las series más descargadas que hacen en Torrent Freak se ha convertido ya en todo un clásico por mucho que se basen únicamente en estimaciones y que solamente tengan en cuenta las descargas realizadas por trackers públicos.

Imagino que a nadie os sorprenderá saber que 'Juego de Tronos' ha vuelto a liderar la lista por tercer año consecutivo, ya que hace unos meses se anunció que el final de la cuarta temporada se había convertido en el episodio más descargado de una serie de televisión de todos los tiempos, algo que imagino que en HBO se seguirán tomando como un halago hacia la serie. Las 8,1 millones de descargas de 'The Children' han dado la victoria de forma aplastante a 'Juego de Tronos', pero no dudéis en seguir leyendo para descubrir cuáles fueron las diez series más descargadas de 2014.

  1. 'Juego de Tronos' con 8,1 millones de descargas
  2. 'The Walking Dead' con 4,8 millones
  3. 'The Big Bang Theory' con 3,9 millones
  4. 'Cómo conocí a vuestra madre' con 3,5 millones
  5. 'Gotham' con 3,2 millones
  6. 'Arrow' con 2,9 millones
  7. 'Anatomía de Grey' con 2,8 millones
  8. 'Vikingos' con 2,7 millones
  9. 'Suits' con 2,5 millones
  10. 'South Park' con 2,4 millones

Son varias las que repiten presencia respecto a la lista del año pasado, pero me llaman poderosamente la atención dos novedades. La primera es que 'Gotham' ha sido la única serie de estreno que ha conseguido colarse y encima en una posición bastante alta, lo cual habla muy bien de su popularidad entre los seriéfilos. La otra es la aparición de 'South Park', ya que ha alcanzado el mismo número de descargas por episodio que personas ven cada capítulo durante su emisión. Eso sí, ahí también pierde con 'Juego de Tronos', pues las 8,1 millones de descargas superan con holgura loa 7,16 millones de espectadores que tuvo como promedio su cuarta temporada.

Vía | Torrent Freak
En ¡Vaya Tele! | Las series más descargadas de 2013: 'Juego de Tronos' arrasa

Comedy Central estrena en España las temporadas "perdidas" de 'South Park'

$
0
0

Southpark15 La programación en España de 'South Park' ha sido en muchas ocasiones todo un expediente X. Antena 3 la emitía de madrugada por aquello de tener la que entonces se denominaba como la sucesora más salvaje de 'Los Simpson', pero nunca tuvo continuidad, ni siquiera cuando empezó a verse en canales temáticos. De hecho, la serie de Trey Parker y Matt Stone se quedó un poco en el limbo hasta que la rescató el actual Comedy Central.

Y ese canal va a estrenar las dos temporadas de 'South Park' que no se emitieron en España, la 14ª y la 15ª, a partir de mañana jueves, a las 22 de la noche. En aquellas entregas, que se vieron en Estados Unidos en 2010 y 2011, la serie mostró desde el décimo cumpleaños de Stan a un episodio dedicado a Facebook con referencias a 'Tron', pasando por una parodia de 'Jersey Shore' y un nuevo capítulo burlándose de Tom Cruise. Lo curioso de que Comedy Central recupere esta treintena de capítulos es que se va a producir una "paradoja temporal" en su parrilla.

Porque justo después del estreno de la temporada 14, a las 23:30, se podrá ver el final de la 18ª, que la cadena estaba emitiendo hasta ahora, y partir de ese día, la serie se verá de lunes a viernes a las 00:30. Es un poco complicado, sí, así que parece que los fans de 'South Park' van a tener que seguir persiguiendo su serie favorita si quieren verla en español.

En ¡Vaya Tele! | 'South Park' se corona a base de Lorde, Cock Magic, lo trending y el nuevo entretenimiento

Tendremos 'South Park' hasta 2019 (de momento)

$
0
0

Lorde South Park

23 temporadas, de momento. Sí, amigos, esto que suena a cifra vertiginosa para cualquier serie, y todavía más para una de animación, es lo que tendrá, en un principio 'South Park'. Y es que, amigos, Comedy Central ha renovado la serie tres temporadas más, por lo que si nada lo impide tendremos aventuras de Cartman, Stan, Kyle, Kenny y compañía hasta 2019.

No, no es que haya hecho mal las cuentas, es que tenemos que recordar que la serie ya tenía asegurada su permanencia hasta 2016 (su vigésima temporada), por lo que si añadimos otros tres años nos salen ese 2019 y el número de temporadas se quedaría en 23.

Y siempre con un "de momento", porque Trey Park y Matt Stone han reiterado una y otra vez su intención de seguir haciendo 'South Park' hasta que la cadena les cancele, aunque a veces les ha dado ganas de marcharse:

En cada temporada, sobre el tercer episodio, decimos que debería ser la última temporada. Luego nos vamos un par de meses y nos ponemos en plan "Eso estuvo muy bien, hagámoslo de nuevo"

La verdad es que con el ritmo que llevan en 'South Park' para sacar cada episodio, no me extraña nada que tengan esa sensación de "debería ser la última". Esa sensación de "nunca más" pero a la vez estás deseando repetir... y, por mí que la tengan hasta que se noten creativamente dañados (y espero que sea tarde), porque pocas series pueden presumir de tener 18 temporadas a sus espaldas y que el nivel siga alto.

Comedy Central estrenará la decimonovena temporada de 'South Park' el 16 de septiembre y, la verdad, es que tengo bastante ganas de ver por dónde salen. Sobre todo después de haber hecho ese experimento de continuidad en la temporada pasada que alcanzó cotas muy altas de genialidad. Pocas dudas tengo de que todavía hay grandes historias que contar en la serie, y en otras tres temporadas (cinco, con las que quedan pendientes de hacer) podemos encontrar joyas.

En ¡Vaya Tele! | 'South Park' se corona a base de cock magic, Lorde y el nuevo entretenimiento

Cinco sitcoms casi tan buenas como 'Friends'

$
0
0

Friends

Este pasado martes se cumplían diez años de la emisión del último episodio de 'Friends', una de las comedias televisivas más míticas de todos los tiempos. Mi compañera Adriana ya hizo un repaso a los motivos por los que sigue siendo una sitcom de referencia, mientras que Noelia quiso hacer su particular homenaje recordando cuáles fueron los mejores cameos de la serie y yo tampoco he querido dejar de lado tan señalada fecha.

No tengo problemas en reconocer que 'Friends' es mi comedia televisiva favorita y como volver a hablar de ello sería reincidir en lo ya expuesto por Adriana, he optado por hablaros de cinco sitcoms que considero que son casi tan buenas como 'Friends' para crear un poco de debate sobre qué posición creéis vosotros que ocupa en la lista de las mejores series de humor. ¡Vamos allá!

'Frasier'

Frasier

2004 fue un año duro para los amantes de las sitcoms --y para los ejecutivos de NBC--, ya que 'Frasier' y 'Friends' llegaron a su final con una separación de apenas una semana, pero fue la primera la que tuvo una mejor acogida popular al reunir ante sus televisores a más de 52 millones de espectadores. A cambio, 'Frasier' siempre fue una serie con un mayor reconocimiento en forma de premios, algo comprensible si tenemos en cuenta su peculiar sentido del humor con una querencia muy marcada hacia el sarcasmo para aprovechar así al máximo el esnobismo de Frasier y Niles.

Sin embargo, 'Frasier' era mucho más que los tronchantes duelos dialécticos entre los dos hermanos Crane, pues también había espacio para la divertidísima afección que Niles profesaba hacia Daphne, los problemas románticos de Roz, la naturaleza más cercana de Martin, la simpática presencia de Eddie o Maris, el mejor personaje de todos los tiempos de la historia de la televisión al que nunca hayamos visto en pantalla. Y me olvido de más cosas como Bulldog, las llamadas al consultorio radiofónico del protagonista, etc.

Seinfeld

Seinfeld

La comedia definitiva a la hora de hacer humor sobre la nada. A 'Seinfeld' le costó un poco encontrar su voz, pero pronto lo hizo y su popularidad no dejó de crecer, alcanzando su punto álgido con los 76 millones de norteamericanos que vieron su último episodio. Una barbaridad. Sobre el papel, la fórmula no es tan diferente de 'Friends' –un grupo de amigos que vive en Nueva York, dos de ellos son vecinos y todo gira alrededor de pequeñas historias de su vida privada--, pero el tono no podría ser más diferente, contando con un cuarteto de protagonistas radicalmente contrastado –mi favorito siempre será George, eso sí-- que abría el abanico para crear situaciones de todo tipo a las que extraer hasta su última gota de potencial cómico.

Sería muy sencillo destacar un grupo de episodios absolutamente irrebatibles --'The Contest' es uno de los puntos álgidos de la comedia de las últimas décadas-- o empezar a destacar a varios de sus secundarios más memorables --Newman es al que más se suele aludir tanto por su calidad como por sus numerosas apariciones, pero yo siempre tendré por una debilidad especial por Frank Constanza y el Tío Leo--, pero nada descubriré así a quien ya la haya visto y los demás ya estáis tardando en poneros a 'Seinfeld'.

'Parks and Recreation'

Parks and Recreation

La gran joya de la hornada más reciente con permiso de 'Community' --su evidente irregularidad y la "discreta" cuarta temporada han hecho que Greendale se quede fuera de esta lista-- es una serie que, se diga lo que se diga, nunca hubiera estado aquí de haber mantenido el discreto nivel de su primera temporada. No fue así y habrá que seguir disfrutando de ella mientras nos dure, que sus audiencias no es que sean precisamente estelar. Eso sí, me temo que nunca volverá a conseguir alcanzar el nivel de su impecable tercera temporada, donde todo encajó tan bien que no se me ocurre pega alguna que ponerle.

Está claro que la química entre sus personajes es una de las grandes bazas de 'Parks and Recreation' y también que todos ellos tuvieron al menos una fase de varios episodios en las que destacaron por encima del resto --mi favorito durante mucho tiempo fue Ron Swanson, pero acabó dejando su espacio al resto--, pero siempre dentro de un equilibrio y sin olvidarse de los singulares habitantes de Pawnee siempre que la ocasión permitía abordar la peculiar forma de vida de dicha localidad.

'South Park'

South Park

La gran veterana que sus fans estamos deseando que jamás llegue a su final, ya que aún hoy mantiene un grandísimo nivel y con regularidad nos regala magníficos episodios como la trilogía de episodios sobre el Black Friday durante la última temporada hasta la fecha. En serio os digo que hacía muchísimo que no me reía tanto como con la hilarante parodia que se hace de 'Juego de Tronos' en uno de ellos.

Con todo, seguro que hay gente que sigue despreciando a la serie por su utilización de lenguaje soez, algo que tuvo su apogeo hace ya muchos años y que, para que voy a negarlo, funcionó a su manera entonces. 'South Park' hace ya muchos años que se convirtió en una certera radiografía de diferentes hechos actuales en los que el único problema es que no siempre consiguen dar en la diana, pero muy pocas pueden simplemente soñar con alcanzar su nivel cuando sí lo logran.

'Extras'

Extras

Ricky Gervais se convirtió en su momento en la persona de referencia cuando hablábamos de humor incómodo, alcanzado seguramente su cúspide con 'Extras', donde no había límite alguno para extraer todo el jugo cómico de una escena, ya fuese llevando al límite de la humillación a alguno de sus protagonistas --pienso sobre todo en la aparición de Clive Owen--, incidiendo en su propia patetismo --el agente interpretado por Stephen Merchant-- o aprovechando al máximo a los rostros famosos que se dejaban ver en cada episodio.

Además, el protagonista tenía su propia catchphrase --aquí podréis ver un vídeo recopilando todas las veces que se dijo a lo largo de la serie-- y, como es habitual en las series inglesas, se despidió sin que hubiese tiempo para mostrar la más mínima señal de agotamiento. Doce episodios, un especial navideño y adiós muy buenas.

Vuestro turno.

En ¡Vaya Tele! | Diez años sin 'Friends': los mejores cameos

'South Park' se corona a base de Lorde, Cock Magic, lo trending y el nuevo entretenimiento

$
0
0

South park 18

18 años son muchos años. 18 temporadas en televisión son como eones en la vida normal. Y aún así es increíble comprobar como una serie animada como 'South Park' se conserva no solo fresca, sino que es capaz de reinventarse y alcanzar cotas de genialidad pocas veces soñadas incluso en una serie que sitúa el listón bien alto. Y si no, pensad en comedias de más de cinco temporadas que no hayan tenido ninguna tanda mala... es bien difícil hallar una sola.

Y si 'South Park' ha tenido estos últimos años un leve bajón ─prácticamente nimio a mi parecer─ o ha tenido momentos algo flojos aunque por lo general el nivel está entre el notable y el excelente, se ha redimido completamente con, entre otros, un ingrediente que le da un sabor a ambición: la continuidad.

Continuidad, bendito tesoro

South park Lorde

Este es un ingrediente bastante inusual en las comedias, sobre todo en las animadas. Obviamente en todas las series hay una especie de canon que permite el regreso de personajes, revisitar viejas tramas... pero Trey Parker y Matt Stone han ido más allá planteando un elemento de continuidad que les ha permitido reunir los ingredientes suficientes para explotarlo todo en una de las season finales más ambiciosa y desternillante que recuerdo.

Resumo un poco como ha ido el tema. El primer episodio nos presentaba a Cartman y compañía con un negocio entre manos, en el segundo los chicos volvían con el rabo entre las piernas y deciden montar una fiesta para redimirse en la que cantará Lorde, que resulta ser Randy, el tercero nos explicarán que Randy es Lorde ─en una historia basada en una crítica que recibió el episodio anterior─. Esta es la base principal de la temporada, con los demás episodios enlazando de alguna manera u otra.

No es la primera vez que existe una continuidad en la serie. Hace unas cuantas temporadas decidieron que Kenny permaneciera un buen rato muerto y los niños se pasaron la temporada intentando busca sustituto para su pobre amigo. Pero en esta ocasión todo está elevado a un nivel de calidad de guion y de sátira espectacular, demostrando que 'South Park' sigue en plena forma.

Lorde, Youtube Stars y la generación viral

South park Cartmanbrah

Ayer leí una reflexión bastante interesante por el hecho de que ha habido críticas porque 'South Park' centró su season finale en cómo el entretenimiento ha girado hacia lo trending en redes sociales y PewDiePie ha tenido un cameo, algo que no ha gustado a mucha gente por considerarlo promocional. Esta reflexión recordaba que Trey Parker y Matt Stone y su obra eran hace años lo mismo que las estrellas de Internet. La gente les seguía y sus cortos fueron todo lo viral que podían ser en una época pre Youtube.

Es por eso que la lectura de esta décimo octava temporada de 'South Park' viene a ser en clave de homenaje a Lorde, a lo viral y a todo lo que se ha hecho estrella a base de constancia en Internet. Lo que no quita para que reciban también parte de burla, al igual que en su época dedicaron una sátira a los primeros grandes memes.

Cockmagic

La sensación que me ha dejado esta temporada de 'South Park' es que la serie está más viva que nunca y que Parker, la principal cabeza pensante, tiene todavía mucho que contar. Este año he disfrutado de lo lindo con su aproximación al crowdfunding, las nuevas tendencias alimenticias, la diversidad en la escuela, los nuevos negocios de transporte, el modelo de los juegos freemium y el seguimiento del deporte femenino -'Cock Magic' es para enmarcar- entre otros.

El resultado ha sido una de las temporadas más divertidas, concienzudas y sólidas de los últimos años, y me atrevería a decir que de su historia. Ignoro si el año que viene volveremos a ver una ambición tal, pero por mí 'South Park' puede hacer tantos experimentos como quieran.

En Vaya Tele | 'South Park' renueva hasta 2016

Viewing all 52 articles
Browse latest View live